PENCO INICIA PLAN PILOTO: MUNICIPIO RENUEVA REDES ELÉCTRICAS DE COBRE POR ALUMINIO PARA FRENAR ROBO DE CABLES

La Municipalidad de Penco puso en marcha un plan piloto para combatir el robo de cables de cobre, delito que ha provocado millonarias pérdidas y aumento en la percepción de inseguridad en la comuna y la región. La iniciativa consiste en reemplazar el cableado de cobre por aluminio en el alumbrado público, material que carece de valor de reventa en el mercado informal y, por lo tanto, disuade su robo. El proyecto ya se ejecuta en calle Freire, con más de 900 metros de cable de aluminio instalados.

El alcalde de Penco, Rodrigo Vera, destacó la relevancia de esta medida para enfrentar el delito y proteger los recursos públicos. “El municipio comenzó el trabajo de recambio de cableado para alumbrado público a tecnología de aluminio. Reemplazando el cobre, este cambio obedece a la seguridad de robo de cables, puesto que solo en el Bypass sufrimos una pérdida de 3.000 metros evaluados en más de 36 millones de pesos. Este nuevo material no tiene valor de reventa y evitará su pérdida. Ya comenzamos el trabajo en calle Freire con más de 900 metros de cable de alumbrado para luminarias públicas, lo que significa el inicio de un recambio general en diversos puntos de nuestra comuna. El aluminio ofrece una buena relación de conductividad y precio que el cobre. Por lo tanto, es una buena alternativa al cobre para redes eléctricas y que incluye líneas aéreas de transmisión de energía.”, indicó.

El plan se enmarca en una estrategia preventiva integral coordinada con Carabineros, que incluye patrullajes focalizados y refuerzo de la vigilancia en los sectores más afectados por este tipo de delitos. Desde la Dirección de Seguridad Pública, se recalcó que esta acción concreta busca no solo prevenir el robo de cables, sino también evitar otros ilícitos asociados a la falta de iluminación en los barrios.

La sustitución del cobre por aluminio representa un cambio estratégico que genera ahorro para el municipio —gracias a un costo inicial más bajo y menores gastos operativos— y aporta directamente a la seguridad de la comunidad. La experiencia piloto de Penco podría transformarse en un modelo replicable en otras comunas del Biobío y el país, como respuesta eficaz frente a un problema que afecta a miles de familias.