Gracias a una inversión de más de 280 millones de pesos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), se ejecutan trabajos de limpieza de más de 7 kilómetros de infraestructura hídrica en 11 puntos críticos de la comuna. Esta intervención beneficia a más de 7.000 personas que residen cerca de esteros y canales con alto riesgo de desborde, como parte del Plan de Invierno 2025.
Las faenas se concentran en sectores estratégicos de Penco y Lirquén, incluyendo el estero Lirquén, canal Pedro Aguirre Cerda, canal Victoria, estero Penco, colector San Vicente, entre otros. Los trabajos consideran limpieza de cauces, retiro de sedimentos, maleza y despeje de sumideros, permitiendo mejorar el escurrimiento de aguas lluvias en sectores históricamente vulnerables como La Greda, Cosmito y el centro de Penco. El objetivo principal es evitar inundaciones como las ocurridas en los frentes climáticos de 2023 y 2024.
El alcalde Rodrigo Vera valoró la magnitud del operativo y destacó el compromiso conjunto entre municipio y el MOP: “El año pasado tuvimos condiciones climáticas muy adversas. Tuvimos canales y esteros que fueron rebasados y en riesgo de algunas viviendas. Se generaron las coordinaciones. Nosotros como municipio recordemos que podemos limpiar lo que es maleza, ramas, pero quien puede intervenir los caudales, los flujos, es la DOH”. Además, recalcó el impacto directo en la calidad de vida de los vecinos: “Porque son inundaciones que tenían acá, que complejizaban el tránsito en el sector y la calidad de vida de ellos… esto tiene un impacto real. Son más de 11 canales, esteros y colectores de aguas primarias los que se intervienen”.
Según Claudio Morales, director regional de Obras Hidráulicas del MOP, “estamos limpiando 5 kilómetros de cauce y un poco más de 2 kilómetros de colectores primarios. Son casi 7 kilómetros de conductos que vamos a dejar operativos para dar escurrimiento al agua. Es una inversión relevante para garantizar que las redes primarias de la comuna estén limpias y en funcionamiento para este invierno”. El material extraído se deposita temporalmente para secado y luego se traslada a un monorelleno, asegurando una disposición responsable.
El seremi del MOP, Hugo Cautivo, subrayó que esta acción forma parte de un esfuerzo regional mayor con 25 contratos activos de la DOH. “Esto hay que hacerlo preventivamente, por eso destacamos la colaboración con los municipios. Estos contratos también nos permiten responder rápidamente ante emergencias”. En Penco, la coordinación municipal ha sido clave para facilitar las faenas y garantizar una correcta relación con las comunidades intervenidas. Esta intervención fortalece la resiliencia de la comuna frente a eventos extremos y mejora la infraestructura urbana de forma concreta.