ASOCIACIÓN PREVENTIVA DE INCENDIOS FORESTALES DEL GRAN CONCEPCIÓN INCORPORA A YUMBEL Y PROYECTA TRABAJO CONJUNTO CON LA DELEGACIÓN PRESIDENCIAL

La Asociación Preventiva de Incendios Forestales del Gran Concepción incorporó a Yumbel como nuevo integrante y sostuvo una reunión clave con la Delegación Presidencial Regional del Biobío, encabezada por Eduardo Pacheco. En la instancia participaron los alcaldes de Penco, Tomé, Florida y Yumbel, junto a organismos como CONAF, SENAPRED y CORMA, para coordinar medidas frente a la temporada 2025-2026. Se fijaron como prioridades la ejecución de cortafuegos, el manejo de desechos forestales y el avance de proyectos pendientes en el Gobierno Regional.

Uno de los puntos críticos fue la urgencia en la transferencia de recursos regionales, que ya cuentan con aprobación, pero que no se han materializado. Entre ellos destacan la compra de 256 equipos para Bomberos y la adquisición de cuatro camiones aljibe, considerados esenciales para enfrentar emergencias en las comunas más expuestas. Asimismo, se agendó una nueva sesión de la asociación en la comuna de Florida, con el objetivo de reforzar el despliegue territorial.

El alcalde de Penco, Rodrigo Vera, subrayó la importancia de anticiparse a los incendios y de consolidar la coordinación municipal con el Ejecutivo: “El invierno ya está terminando y se viene ya a altas temperaturas, por lo tanto estamos preocupados y hoy día hemos creado esta asociación preventiva de los incendios forestales. Por lo tanto los alcaldes hoy día estamos preocupados de las medidas preventivas y uno de los acuerdos que tomamos en esa reunión en Penco fue venir donde el delegado… La comunidad hoy día espera acciones reales coordinadas desde los municipios de esta Asociación Preventiva de Incendios y también del Ejecutivo. Y también sumar y hacer el llamado, hay proyectos que están esperando en el gobierno regional que son de extremada urgencia, que están aprobados con el Consejo Regional, que tienen certificado y no se han transferido los recursos.”

Con esta integración, la Asociación Preventiva de Incendios Forestales fortalece su hoja de ruta: ampliar la coordinación con más municipios, consolidar el trabajo público-privado y anticipar acciones preventivas que reduzcan la vulnerabilidad de las comunidades frente al fuego. La próxima reunión en Florida será un hito clave para sumar más comunas al esfuerzo y marcar el inicio del despliegue preventivo de cara al verano.