PENCO SUMA NUEVAS CAMPANAS DE RECICLAJE DE VIDRIO Y PROYECTA MÁS DE 100 PUNTOS PARA 2026

La Municipalidad de Penco reforzó su plan de reciclaje con la instalación de 10 nuevas campanas de vidrio en sectores estratégicos de la comuna, alcanzando un total de 46 puntos de acopio en Penco y Lirquén. La meta es ambiciosa: llegar a 70 campanas en 2025 y superar los 100 puntos de reciclaje en 2026, fortaleciendo así la economía circular, la limpieza urbana y el cuidado del medioambiente.

Cada contenedor tiene capacidad para 5 mil kilos de vidrio, con un tiempo de llenado promedio de 15 días, lo que refleja el alto nivel de uso y compromiso de la comunidad. Este modelo de reciclaje contribuye a reducir residuos en rellenos sanitarios, disminuir la extracción de materias primas y ahorrar energía en la producción de nuevos envases. Además, el plan municipal se complementa con puntos limpios destinados a botellas plásticas, ampliando el impacto en materia de gestión de residuos.

El alcalde de Penco, Rodrigo Vera, destacó la importancia de este avance: “Para nosotros es muy importante seguir aplicando el plan de limpieza y hermoseamiento de la comuna y el reciclaje también va de la mano con la conciencia social de nuestros vecinos, y sobre todo el impacto en tener una calle limpia, unas vías limpias y una comuna que se muestra y se potencia del punto de vista turístico. Hoy día estamos instalando más de 10 campanas para que los vecinos, por favor, hagan un buen uso de ellas. Van a estar ubicadas en el corazón de la comuna, en la plaza, en el borde costero, en calle Maipú. Es decir, lugares de fácil accesibilidad para que puedan dejar su botella de vidrio. Prontamente tomaremos otras medidas para complementar lo que es el reciclaje y juntos poder tener una comuna más limpia, más hermosa y sobre todo creando conciencia y respetando nuestro medio ambiente.”

Con esta alianza con Cristalería Cristoro, que solo en 2024 recicló 70 mil toneladas de vidrio transformadas en 18 millones de envases nuevos, Penco se posiciona como una comuna referente en prácticas sustentables. La estrategia busca no solo aumentar la infraestructura de reciclaje, sino también educar y sensibilizar a la ciudadanía en torno a la importancia de cuidar el entorno y proyectar un territorio limpio, ordenado y ambientalmente responsable.