PENCO, TOMÉ Y FLORIDA CONFORMAN ASOCIACIÓN PREVENTIVA DE INCENDIOS FORESTALES DEL GRAN CONCEPCIÓN Y SOLICITAN AUTORIZACIÓN PARA QUE SE REALICEN QUEMAS PREVENTIVAS

Los alcaldes de Penco, Tomé y Florida conformaron la Asociación Preventiva de Incendios Forestales del Gran Concepción, instancia que busca articular esfuerzos entre municipios, organismos públicos y el mundo privado para reducir la vulnerabilidad frente al fuego. La medida surge tras una reunión desarrollada en Penco junto a la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), donde se presentó un mapa de riesgo que advierte la interconexión de estas tres comunas ante un eventual incendio de gran magnitud.

Uno de los principales nudos críticos identificados es la prohibición de quemas técnicas en zonas de interfaz urbano–forestal, vigente desde 2019 en diez comunas del Biobío por los Planes de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA). Según los alcaldes, esta restricción ha generado la acumulación de miles de toneladas de biomasa fina muerta, un combustible altamente peligroso en condiciones de altas temperaturas y vientos. Por ello, acordaron enviar una carta conjunta al Ministerio del Interior y al Ministerio del Medio Ambiente solicitando reconsiderar la medida.

En ese contexto, el alcalde de Penco, Rodrigo Vera, enfatizó: “Ya pasó el invierno, ahora vienen las temperaturas. Estamos preocupados con los alcaldes y hemos creado la asociación preventiva del Gran Concepción de los incendios forestales. La forma con alianza público–privada queremos las medidas de coordinación para hacer los cortafuegos preventivos, dado que hoy día es el tiempo óptimo: las condiciones están húmedas, no está seco. De esta forma, con los alcaldes de Tomé y Florida acordamos sumar nuevos alcaldes para pedirle al Delegado, el representante del Gobierno en la Región del Biobío, hacer acciones coordinadas con el mundo privado para prevenir incendios forestales”.

Los ediles advirtieron que la experiencia internacional muestra temporadas de incendios cada vez más largas y destructivas, y que ninguna comuna puede enfrentar sola emergencias de esta magnitud. Por eso, la nueva asociación busca transformarse en un espacio de colaboración público–privado, abierto a otras comunas de la provincia y a actores estratégicos. Además de la carta a Interior, solicitarán al Delegado Presidencial Regional una reunión para coordinar un plan de acción territorial de cara al verano 2025.