PENCO TRANSFORMA SU MUSEO HISTÓRICO CON FOCO EN LA LOZA Y LEVANTA PLATO WILLOW GIGANTE COMO NUEVO ÍCONO PATRIMONIAL.

El Municipio de Penco anunció la transformación del actual Museo Histórico en el futuro Museo de la Loza de Penco, en un proyecto que busca poner en valor la tradición industrial ceramista de la comuna. Esta reconversión rendirá homenaje a empresas icónicas como Lozapenco, Fanaloza, Bone China y Sussex, cuya producción marcó profundamente la vida cotidiana de miles de familias chilenas durante más de cien años. El museo mantendrá una sección dedicada a la historia general de Penco, pero integrará un nuevo espacio exclusivo con 980 piezas de loza donadas por la comunidad, que se rotarán periódicamente para mostrar su diversidad y riqueza.

El plato Willow —símbolo de elegancia y resistencia en hogares de todo Chile— será el eje temático del nuevo museo, dado su valor identitario y emocional para las familias penconas. Por ello, se instalará en el frontis del museo una escultura monumental de este icónico diseño, con un radio de tres metros, pensado como nuevo ícono patrimonial de la comuna. Esta pieza busca ser un atractivo turístico y un punto de encuentro con la historia viva de Penco. Además, el museo comenzará a operar también los fines de semana y ofrecerá talleres abiertos a la comunidad, impartidos por antiguos trabajadores de la industria de la loza.

La iniciativa también se articulará con una ruta gastronómica y turística local, fortaleciendo la oferta cultural de la comuna y su proyección como destino patrimonial. Esta estrategia se enmarca en un plan de desarrollo integral que conecta identidad, memoria, cultura y turismo, potenciando sectores como Playa Negra, Cerro Verde Bajo y el Barrio Chino en Lirquén. Todo esto se complementa con proyectos estratégicos como la reconstrucción del Fuerte La Planchada, actualmente en proceso de observación, y que tiene un presupuesto superior a los $2.000 millones.

El alcalde Rodrigo Vera destacó:

“El Museo de la Historia de Penco va a tener un giro, va a complementar su parrilla y sus acciones en la incorporación de las losas históricas de nuestra comuna, que está basada en el plato Willow. De esta forma, complementamos el trabajo integral, estamos generando más de 980 piezas de muestra. Esto también va de la mano con talleres, capacitaciones y la ampliación de los horarios, que es fundamental.

Los próximos días, para darle la identidad histórica que muchas familias llevan en su sangre, en la vida, en el día a día —¿en qué casa no hay un plato Willow?— nosotros, como muestra y como imagen corporativa de comuna, vamos en el frontis del museo a licitar la próxima semana un plato Willow con un radio de 3 metros, para que los turistas puedan venir. Porque detrás de este plato hay una forma de vida, hay una cultura y una identidad patrimonial que nosotros hoy día a este museo le damos un giro, pasando del museo histórico al museo histórico de la Loza de Penco, basada en lo que fue el plato Willow. Es todo de la mano con un plan de turismo, de gastronomía residencial, que complementa todo lo que es el borde costero, todas las actividades que realizamos, pero sobre todo tener una identidad propia y una imagen de comuna, basada en nuestro patrimonio y en nuestra historia.”