La Municipalidad de Penco, junto al Gobierno Regional del Biobío, firmaron un convenio para la construcción de los primeros baños públicos en Playa Negra, una obra largamente esperada por vecinos y turistas. El proyecto considera una inversión superior a los 170 millones de pesos e incluye la habilitación de duchas y una moderna sede comunitaria, con el objetivo de fortalecer el desarrollo turístico, gastronómico y social del tradicional balneario penquista.
El diseño contempla una superficie total de 192 metros cuadrados y servicios higiénicos distribuidos en 77 metros cuadrados, con baños para hombres, mujeres y personas con discapacidad, además de duchas para visitantes. La construcción, que será ejecutada en albañilería, funcionará bajo modalidad de concesión para asegurar su correcta operación y mantención. Esta obra se integra al plan de consolidación de Playa Negra como un polo turístico regional, complementando las mejoras recientes como pavimentación, iluminación, estacionamientos gratuitos y espacios para locatarios del borde costero.
El alcalde de Penco, Rodrigo Vera, destacó la relevancia del proyecto para la comunidad: “Para nosotros es muy importante el desarrollo turístico, gastronómico de este lugar emblemático como es Playa Negra. La comunidad necesita urgente baños públicos y también duchas. Por lo tanto, todo es a la mano con la pavimentación de Playa Negra, con la mejora continua de iluminación y el trabajo con el gremio para fomentar el turismo, la gastronomía. Por lo tanto, muy contento que diga gracias al gobernador Giacaman. Hemos firmado el convenio con una inversión de más de 170 millones para la sede comunitaria, pero sobre todo para baños públicos y duchas que era lo que más gente, el turista, el vecino nos pedía acá en Playa Negra”.

La futura sede comunitaria Bordemar se construirá en madera y contará con oficinas, cocina, bodega y un salón multiuso, con un plazo de ejecución de 180 días una vez licitada la obra. Para los vecinos, este proyecto representa un hito esperado durante años y marca un paso clave hacia la consolidación de Playa Negra como un destino turístico sostenible y competitivo dentro del Gran Concepción.